Aprender a soltar

Aprender a soltar es aprender a liberarnos   Imagínate que vas por una selva. Te encuentras un río y debes seguir tu camino. El río es muy profundo, no lo puedes cruzar caminando, no hay un puente, ni un barco, ni un vado. Entonces, durante días y días, durante semanas o meses, te dedicas a […]

Leer más Aprender a soltar
enero 24, 2017

Por favor, nunca dejes de quererte

Nunca dejes de quererte, cultiva tu amor propio El amor es un sentimiento universal que se encuentra en la base de nuestras relaciones afectivas. Sentimos amor por las personas importantes de nuestra vida. Una de esas personas importantes, somos nosotros mismos. El amor propio determina la relación que una persona tiene consigo. Del mismo modo […]

Leer más Por favor, nunca dejes de quererte
noviembre 23, 2016

Síndrome de Peter Pan: el eterno adolescente

EL ETERNO ADOLESCENTE Peter Pan, ese personaje de ficción que no quería crecer y vivía en un mundo de fantasía en el que podía ser un niño para siempre, da nombre a un estado psicológico de eterna inmadurez conocido como el síndrome de Peter Pan. Si bien no se trata en absoluto de un trastorno, […]

Leer más Síndrome de Peter Pan: el eterno adolescente
septiembre 22, 2016

Nuestros hermanos son nuestros compañeros de vida

Analizando la relación entre hermanos a lo largo de la vida Tu hermano (o hermana) es la persona que caminó junto a ti a lo largo de la infancia y adolescencia; que aprendía a vivir, a sentir y a querer mientras aprendías tú también. Un hermano es, al fin y al cabo, el único amigo […]

Leer más Nuestros hermanos son nuestros compañeros de vida

Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza

La indefensión aprendida es lo contrario a la resiliencia, o lo que ocurre cuando la resiliencia de una persona toca su fin. La indefensión aprendida es un estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que nos vemos expuestos se vuelven incontrolables o así se perciben. La persona con indefensión aprendida cree que […]

Leer más Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza

10 razones para no pegar a los niños nunca

LA VIOLENCIA SóLO ENGENDRA VIOLENCIA Aunque cada vez somos más personas las que tenemos claro que no se debe pegar a un niño, por desgracia aún se trata de una práctica bastante extendida y aceptada en nuestra sociedad. Creo que el problema es que se desconocen los riesgos que implica para el desarrollo socioafectivo del […]

Leer más 10 razones para no pegar a los niños nunca
marzo 28, 2016

Esclavos del amor: síntomas de dependencia emocional

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA EMOCIONAL Estar en pareja de una manera saludable, supone la capacidad de enamorarse y sostener una relación afectiva, íntima y continuada con otra persona, sin llegar a fusionarse. El problema de las personas con dependencia emocional es que sus identidades son tan frágiles, que sus límites se funden con […]

Leer más Esclavos del amor: síntomas de dependencia emocional
marzo 12, 2016

Estimulación temprana de la Inteligencia Emocional

LAS BASES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PUEDEN COMENZAR A DESARROLLARSE  DESDE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA.  LOS HITOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL DE ESTA PRIMERA ETAPA SON: LA REGULACIÓN AFECTIVA Y LA CAPACIDAD REFLEXIVA La regulación afectiva está profundamente ligada a su base cognitiva, la denominada capacidad reflexiva. Se trata de la capacidad de pensar en […]

Leer más Estimulación temprana de la Inteligencia Emocional
febrero 27, 2016

Educación emocional: actividades para desarrollar la empatía

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA EN LOS NIÑOS “Cuando Hope, una niña de 9 meses, vio caer a otro niño, las lágrimas afloraron a sus ojos y se refugió en el regazo de su madre como si ella misma se hubiera caído” Las raíces de la empatía aparecen en la más temprana infancia. (Goleman, 1996). La […]

Leer más Educación emocional: actividades para desarrollar la empatía
enero 23, 2016