Nuestros hermanos son nuestros compañeros de vida

Analizando la relación entre hermanos a lo largo de la vida Tu hermano (o hermana) es la persona que caminó junto a ti a lo largo de la infancia y adolescencia; que aprendía a vivir, a sentir y a querer mientras aprendías tú también. Un hermano es, al fin y al cabo, el único amigo […]

Leer más Nuestros hermanos son nuestros compañeros de vida

Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza

La indefensión aprendida es lo contrario a la resiliencia, o lo que ocurre cuando la resiliencia de una persona toca su fin. La indefensión aprendida es un estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que nos vemos expuestos se vuelven incontrolables o así se perciben. La persona con indefensión aprendida cree que […]

Leer más Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza

Estimulación temprana de la Inteligencia Emocional

LAS BASES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PUEDEN COMENZAR A DESARROLLARSE  DESDE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA.  LOS HITOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL DE ESTA PRIMERA ETAPA SON: LA REGULACIÓN AFECTIVA Y LA CAPACIDAD REFLEXIVA La regulación afectiva está profundamente ligada a su base cognitiva, la denominada capacidad reflexiva. Se trata de la capacidad de pensar en […]

Leer más Estimulación temprana de la Inteligencia Emocional
febrero 27, 2016

Lo que he aprendido de mi tristeza…

Nadie quiere sentir tristeza… “- Deja que se vayan, Lucía – dijo la abuela desde algún lugar – ¿Quiénes? – ¡Las lágrimas! A veces parece que son tantas que sientes que te vas a ahogar en ellas, pero no es así – ¿Crees que un día dejarán de salir? – ¡Claro! – respondió la abuela […]

Leer más Lo que he aprendido de mi tristeza…

10 características de las personas resilientes

QUÉ CARACTERIZA A LAS PERSONAS RESILIENTES, AQUELLAS CAPACES DE SUPERAR SUS PROBLEMAS Y SEGUIR ADELANTE Imagínate la siguiente situación: si se te cae un vaso de cristal al suelo, seguramente se romperá en pedazos; si se cae uno de madera o incluso de hierro, no se romperá, aunque podría quedar magullado. La situación es la misma […]

Leer más 10 características de las personas resilientes

Las heridas emocionales de la infancia

TODOS FUIMOS NIÑOS UNA VEZ… Todos tenemos un pasado. Y si bien es cierto que el pasado ya no existe, lo que hoy somos viene marcado por lo que hemos vivido. Si rebuscas en tu memoria, puedes encontrar recuerdos felices, pero también recordarás momentos de tristeza, dificultades e incluso alguna situación traumática. Son estas experiencias las que […]

Leer más Las heridas emocionales de la infancia

Aprender de nuestros errores

¿PODEMOS APRENDER DE NUESTROS ERRORES?   Errar es humano, creo que no conozco a una sola persona en este mundo que no se haya equivocado nunca. Los errores forman parte de la vida y la experiencia, son fuente de sabiduría y desarrollo personal; puede que estamos cansados de oírlo, pero es cierto. La capacidad personal […]

Leer más Aprender de nuestros errores
septiembre 25, 2015

Familia y resiliencia: qué caracteriza a una familia resiliente

FAMILIA Y RESILIENCIA: ¿QUÉ DIFERENCIA A UNA FAMILIA RESILIENTE DE UNA NO RESILIENTE? ¿QUÉ HACER ANTE LAS DIFICULTADES O TRAUMAS DE UN HIJO?   La resiliencia es el proceso por el cual las personas se adaptan de forma positiva a una situación adversa; esta capacidad hunde sus raíces en las relaciones afectivas que desarrollamos durante […]

Leer más Familia y resiliencia: qué caracteriza a una familia resiliente
septiembre 1, 2015

El trauma temprano: la vulnerabilidad de la primera infancia

EL TRAUMA DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA   Cuando pensamos en un trauma psicológico, nos viene a la mente un suceso que provoque un impacto emocional tan profundo, que quien lo sufre no sea capaz de gestionarlo. Pero cuando hablamos de trauma, no nos referimos al suceso en sí, sino a la huella que deja en la mente […]

Leer más El trauma temprano: la vulnerabilidad de la primera infancia