Psicología infantil

aile terapisi

TERAPIA DE FAMILIA Y PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE

El trabajo con adolescentes y niños, por sus características especiales, se realiza dentro del marco de la terapia familiar sistémica. Pero ¿en qué consiste este tipo de terapia? Desde este enfoque se trabaja sobre las relaciones que las personas establecen con los que les rodean. A la hora de intervenir sobre los problemas que presentan los niños y adolescentes, es necesario contar con una visión global de su situación; por ello se tiene en cuenta cómo se relaciona el niño o adolescente en sus distintos sistemas o grupos sociales (familia, colegio, amigos…), siendo la familia uno de los más importantes, sobretodo cuando son más pequeños.

Cada niño es un mundo, no hay dos familias iguales. La colaboración de los padres es la principal herramienta con la que cuenta un psicólogo pues, aunque el psicólogo es experto en problemas emocionales y conductuales, los padres sois expertos en vuestros hijos. De ahí que la psicología infantil se enfoque dentro de este ámbito familiar.

La terapia de familia tiene como objetivo restablecer el equilibrio familiar cuando hay dificultades, malestar y conflictos, o cuando alguno de los hijos presenta un problema que los padres ya no pueden manejar. Dificultades de convivencia, problemas emocionales o de conducta de los hijos, rivalidad entre hermanos o procesos de divorcio suelen ser los motivos de consulta más frecuentes.

Si bien el trabajo con niños difiere significativamente del trabajo con adolescentes, el planteamiento de la terapia es similar. Las sesiones de psicoterapia individual con el niño o adolescente serán intercaladas de forma periódica con sesiones con los padres y sesiones conjuntas padres-hijos.

Durante las sesiones con los padres se les informará del estado de la terapia, se buscarán soluciones conjuntas y se aportará asesoramiento específico para que manejen las dificultades diarias que se derivan del motivo de consulta. Durante las sesiones conjuntas se trabajará sobre las relaciones y dinámicas familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *