Mindfulness: la atención al aquí y el ahora

El pasado es historia, el futuro es un misterio. Hoy es un regalo, por eso se le llama presente.

 felicidad

 

Estamos perdiendo la capacidad de estar presentes en el momento presente. Vivimos en piloto automático en un mundo lleno de estímulos, sin pararnos realmente a observar lo que sucede a nuestro al rededor. Todo es rápido, efímero, saltamos de una información a otra. En la era de la información, las probabilidades de distraernos se multiplican. Nos estamos habituando a prestar atención a tantas cosas a la vez que esta capacidad está siendo alterada; quien más quien menos, es como si todos tuviéramos algún signo de déficit de atención. Y eso produce angustia, estrés y malestar emocional. 

El Mindfulness nos permite un espacio de detenimiento, calma y serenidad, en el que nuestra atención sólo debe centrarse un una cosa y mantenerse así.

 

 

 

QUÉ ES EL MINDFULNESS

 

Mindfulness podría traducirse como consciencia plena, atención plena o presencia mental. Básicamente consiste en poner toda nuestra atención, de una manera intencional y sostenida y sin hacer juicios de valor, en lo que sucede dentro o fuera de nosotros, en el momento presente. En dirigir nuestra atención a algún aspecto de nuestra experiencia en el aquí y el ahora, sin juzgar si es bueno o malo. Es la capacidad de sentir el presente, aceptarlo, y dejar que fluya sin intentar controlarlo.

 

El mindfulness hunde sus raíces en la tracición oriental de la meditación. Es similar, pero no es exactamente lo mismo; como dijo Kabat-Zinn, introductor del Mindfulness en Occidente:

«Queremos enseñar que la meditación no es dejar la mente en blanco, sino aprender a ver  y a vivir con las cosas tal como son»

«Mindfulness es el proceso de observar expresamente cuerpo y mente, de permitir que nuestras experiencias se vayan desplegando de momento a momento y de aceptarlas como son. No implica rechazar las ideas, ni intentar fijarlas, ni suprimirlas, ni controlar nada en absoluto que no sea el enfoque y la dirección de la atención. La atención plena no implica intentar ir a ningún sitio ni sentir algo especial, sino que entraña el que nos permitamos a nosotros mismos estar donde ya estamos familiarizados mas con nuestra propias experiencias presentes un momento tras otro».

 

 

Lo único sobre lo que se ejerce control en Mindfulness es sobre nuestra atención. Pero no vamos a intentar cambiar aquello hacia lo que dirigimos nuestra atención, no vamos a rechazar lo que sentimos o lo que pensamos, sino que lo aceptamos incondicionalmente como una experiencia real, presente y auténtica.

La práctica del mindfulness supone un ejercicio de apertura mental, de aceptación incondicional, de curiosidad y de actitud positiva. Y es que lo que nos provoca malestar no es tanto lo que nos sucede, sino cómo lo vinculamos a nuestras emociones.

 

Así pues, el Mindfulness consta de cuatro componentes: consciencia, momento presente, compasión y aceptación incondicional.

 

 

 

BENEFICIOS DEL MINDFULNESS

  • Al practicar Mindfulness abrimos nuestro corazón y despertamos nuestra mente a nuestras experiencias, conectamos con nosotros mismos, con nuestro ser más esencial y auténtico y le abrazamos. Implica siempre una actitud de amor y respeto hacia nuestra experiencia, sea cual sea.

 

  • El Mindfulness aporta un estado de calma y serenidad que ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad y puede elevar el estado de ánimo general.

 

  • Fomenta el autoconocimiento: nos ayuda a reconocer nuestras pautas de pensamiento y emociones habituales, agradables o desagradables, aquellas que están profundamente arraigadas en nosotros. Nos ayuda a ser más conscientes de nuestra voz interior, en ocasiones muy crítica y a desactivarla.

 

  • Nos ayuda a aceptar nuestras emociones como parte esencial y necesaria de la experiencia humana, sin juzgar ni rechazar. Nos ayuda a afrontarlas y sentirlas, sin negar ni reprimir.

 

  • Nos ayuda a gestionar nuestras emociones, al generar un espacio libre de juicios ante la experiencia emocional, podemos responder racionalmente, en lugar de reaccionar automáticamente.

 

  • Al aceptar nuestra experiencia tal y como es, dejamos de luchar contra ella. Dejar de luchar contra nosotros mismos es liberador y produce paz interior.

 

  • Entrena nuestra capacidad atencional y nuestros niveles de concentración. Imagina que el cerebro es un músculo que debe entrenarse. Es muy útil para personas que están teniendo problemas de concentración en el trabajo o en los estudios.

 

  • Mejora ciertas funciones cognitivas, como la atención, la concentración y la memoria.

 

  • Aprendemos a ser capaces de elegir en qué nos centramos en cada momento. Es una herramienta muy eficaz para el manejo de pensamientos negativos y obsesiones.

 

  • Cultivamos nuestra paciencia, nuestra capacidad de espera, nuestra tolerancia a la incertidumbre. Hacer un esfuerzo por vivir el presente provoca un cambio de actitud a largo plazo.

 

  • Produce una agradable sensación de relajación. Aunque su objetivo no es la relajación o la mente en blanco de la meditación tradicional, puede usarse como una técnica de relajación, por sus efectos de calma y de serenidad.

 

  • En definitiva, experimentar nuestras sensaciones, dejar de luchar, aceptar con amor y compasión y centrarnos en el aquí y ahora es una auténtica experiencia de libertad.

 

 

CÓMO SE PRACTICA EL MINDFULNESS

 

Nuestros pensamientos son como hojas que flotan en el agua de un río que fluye, en calma pero de manera constante. Así es nuestra mente, como un río en el que flotan nuestros pensamientos, sensaciones y emociones.

 

El objetivo no es reemplazar los pensamientos negativos por otros positivos, sino aceptar el flujo continuo de pensamientos, sensaciones y emociones. El mindfulness consiste, en esencia, en aprender a vivir nuestras experiencias de este modo.

 

Una vez que hemos aprendido a utlizar Mindfulness, tanto la autodisciplina como la práctica cotidiana son indispensables para lograr el desarrollo de la atención plena. Hay que practicar en casa y adquirir un compromiso personal

 

 


 

Conoce nuestro programa para aprender Mindfulness aquí


abril 27, 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *