El trauma temprano: la vulnerabilidad de la primera infancia

EL TRAUMA DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA   Cuando pensamos en un trauma psicológico, nos viene a la mente un suceso que provoque un impacto emocional tan profundo, que quien lo sufre no sea capaz de gestionarlo. Pero cuando hablamos de trauma, no nos referimos al suceso en sí, sino a la huella que deja en la mente […]

Leer más El trauma temprano: la vulnerabilidad de la primera infancia

Las crisis de pareja: del enamoramiento al amor (o al desamor)

LAS CRISIS DE PAREJA:  6 SITUACIONES QUE PUEDEN DERIVAR EN PROBLEMAS DE PAREJA   Una relación de pareja nace de un complejo proceso, comúnmente denominado enamoramiento. Como ya vimos en el artículo sobre la elección de pareja, durante la fase de enamoramiento inicial, intervienen multitud de factores conscientes e inconscientes que pueden derivar en una […]

Leer más Las crisis de pareja: del enamoramiento al amor (o al desamor)
mayo 31, 2015

La autocrítica destructiva: cuando el ataque viene de dentro

AUTOCRÍTICA DESTRUCTIVA Y DAÑO A LA AUTOESTIMA: Nuestra voz interior nace de los mensajes recibidos durante nuestra infancia y adolescencia. Los castigos severos, los insultos y las evaluaciones negativas, la pueden volver destructiva   Todos tenemos una voz interior crítica. Ser capaz de hacer autocrítica constructiva cuando uno se equivoca es signo de salud mental; […]

Leer más La autocrítica destructiva: cuando el ataque viene de dentro

Educación emocional: cómo educar en emociones

Educación emocional significa educar las emociones pero ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?   Por alguna razón, desde pequeños se nos ha inculcado que no debemos mostrar nuestras emociones. “No llores”, “alegra esa cara”, “enfadarse está prohibido” “te aguantas y punto”. Es como si las emociones fueran algo negativo que hubiera que reprimir, en lugar de […]

Leer más Educación emocional: cómo educar en emociones

Mi hijo no come. Pautas para padres

¿Te preocupa que tu hijo no coma? Conseguir que los niños coman de todo es un foco de preocupación en muchos hogares. En algunos casos, la hora de comer se convierte en una auténtica batalla campal entre hijos y padres. En este artículo hablaremos sobre ciertos momentos clave del desarrollo de los hábitos alimentarios y […]

Leer más Mi hijo no come. Pautas para padres
abril 25, 2015

Relación de apego y desarrollo cerebral

¿CÓMO DESARROLLO UNA RELACIÓN DE APEGO SEGURA? ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?   La relación de apego es el vínculo afectivo que se establece entre el recién nacido y la persona más cercana a él, que le proporciona cuidados, afecto y seguridad. Es la primera relación que se tiene en esta vida, a partir de la […]

Leer más Relación de apego y desarrollo cerebral

Relaciones de pareja y apego en la infancia

¿DE DÓNDE VIENE NUESTRO ESTILO AFECTIVO? ¿INFLUYE EL VÍNCULO CON NUESTROS PADRES EN NUESTRAS RELACIONES DE PAREJA? ¿Realmente se reproduce el tipo de apego temprano que se tuvo con la madre o padre, en la relación de pareja? Parece que, efectivamente, ese primer vínculo que se tiene en la vida, marca de algún modo el […]

Leer más Relaciones de pareja y apego en la infancia

Trastornos del apego: los primeros momentos importan

LA RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE VÍNCULO MADRE-BEBÉ Y LA PERSONALIDAD DEL NIÑO EN AÑOS POSTERIORES     El apego es el vínculo afectivo que se establece entre el recién nacido y la persona más cercana a él, que le proporciona cuidados, afecto y seguridad (a continuación hablaremos de la madre para simplificar, pero podría […]

Leer más Trastornos del apego: los primeros momentos importan