La profecía autocumplida y el poder de las expectativas propias y ajenas

NACEMOS CON UNA MALETA LLENA DE EXPECTATIVAS, SUEÑOS Y TEMORES; PERO NO NUESTROS, SINO DE NUESTROS PADRES, DE NUESTROS ABUELOS, DE NUESTROS ANTEPASADOS. DE NUESTRA FAMILIA Y con el tiempo, también vamos creando las nuestras. La profecía autocumplida viene a demostrarnos el poder que tienen las expectativas sobre lo que nos sucede. Pensar en el […]

Leer más La profecía autocumplida y el poder de las expectativas propias y ajenas
abril 22, 2016

Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza

La indefensión aprendida es lo contrario a la resiliencia, o lo que ocurre cuando la resiliencia de una persona toca su fin. La indefensión aprendida es un estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que nos vemos expuestos se vuelven incontrolables o así se perciben. La persona con indefensión aprendida cree que […]

Leer más Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza

10 razones para no pegar a los niños nunca

LA VIOLENCIA SóLO ENGENDRA VIOLENCIA Aunque cada vez somos más personas las que tenemos claro que no se debe pegar a un niño, por desgracia aún se trata de una práctica bastante extendida y aceptada en nuestra sociedad. Creo que el problema es que se desconocen los riesgos que implica para el desarrollo socioafectivo del […]

Leer más 10 razones para no pegar a los niños nunca
marzo 28, 2016

Esclavos del amor: síntomas de dependencia emocional

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA EMOCIONAL Estar en pareja de una manera saludable, supone la capacidad de enamorarse y sostener una relación afectiva, íntima y continuada con otra persona, sin llegar a fusionarse. El problema de las personas con dependencia emocional es que sus identidades son tan frágiles, que sus límites se funden con […]

Leer más Esclavos del amor: síntomas de dependencia emocional
marzo 12, 2016

Un día decidí perdonarme…

CARTA PARA PERDONARNOS A NOSOTROS MISMOS Un día decidí perdonarme. Perdonarme por mis errores, por mis defectos, por aquello de lo que me avergonzaba; por todo lo que me hacía sentir culpable. Perdonarme por lo que hice y por lo que no me atreví a hacer. Perdonarme por aquello que perdí. Perdonarme por tener un pasado imperfecto. […]

Leer más Un día decidí perdonarme…
marzo 5, 2016

¡Siento, luego existo! La necesidad de conectar con nuestras emociones

CONECTAR CON NUESTRAS EMOCIONES ES UNA NECESIDAD, NO UN LUJO ¿Qué siento en este momento? Saber responder a esta pregunta es la clave para poder leer en nuestra brújula emocional. Y es que todas las emociones tienen un potencial adaptativo innato: nos permiten conectar con nuestros verdaderos deseos y necesidades, los que cada uno guardamos en […]

Leer más ¡Siento, luego existo! La necesidad de conectar con nuestras emociones

¡Qué mala es la envidia!

La envidia es el dolor que causa la prosperidad de los otros.  (Aristóteles) La envidia es una emoción más de nuestro repertorio. Para algunos es una sensación poco habitual, pero hay personas que viven con la envidia a cuestas.  Y es que con la envidia debemos tener cuidado, pues es una de las emociones que […]

Leer más ¡Qué mala es la envidia!
febrero 7, 2016

Lo que he aprendido de mi tristeza…

Nadie quiere sentir tristeza… “- Deja que se vayan, Lucía – dijo la abuela desde algún lugar – ¿Quiénes? – ¡Las lágrimas! A veces parece que son tantas que sientes que te vas a ahogar en ellas, pero no es así – ¿Crees que un día dejarán de salir? – ¡Claro! – respondió la abuela […]

Leer más Lo que he aprendido de mi tristeza…

Educación emocional: actividades para desarrollar la empatía

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA EN LOS NIÑOS “Cuando Hope, una niña de 9 meses, vio caer a otro niño, las lágrimas afloraron a sus ojos y se refugió en el regazo de su madre como si ella misma se hubiera caído” Las raíces de la empatía aparecen en la más temprana infancia. (Goleman, 1996). La […]

Leer más Educación emocional: actividades para desarrollar la empatía
enero 23, 2016

La fuerza más poderosa es la fuerza de voluntad

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. (Albert Einstein) ¿Cuántos proyectos has abandonado (o ni siquiera has empezado) por falta de voluntad y de motivación? ¿Te apuntas al gimnasio y no vas? ¿Dices que quieres dejar de fumar pero nunca lo haces? ¿Te planteas aumentar […]

Leer más La fuerza más poderosa es la fuerza de voluntad